Autor:
Manuel Alejandro Rodríguez Suárez, EEC & MGP
Coordinador Nacional de Costos en la Construcción, CMIC. | Vicepresidente Nacional de Sociedad Mexicana de Ingeniería Económica y de Costos, SMIEC |Presidente de Colegio de Ingenieros Civiles de Valle de Santiago AC, CICVS
Al identificar los mejores principios y técnicas que se utilizan para la determinación del precio unitario, a las que nombramos buenas prácticas, es importante conocer las que se consideran para la determinación del costo directo de los materiales de construcción.
El costo directo por materiales, es el correspondiente a las erogaciones que hace el prestador de servicios, contratista, para adquirir o producir todos los materiales necesarios para ejecutar un concepto de trabajo, que derivado de un catálogo de conceptos nos permite asociar estos gastos o importes a una cantidad que interviene en él, donde, el concepto de trabajo representa un conjunto de operaciones y recursos que, de acuerdo con las normas de calidad, especificaciones generales y particulares de construcción requeridas por la contratante, integran cada una de las partes en que se dividen convencionalmente los estudios y proyectos; la ejecución y equipamiento de las obras, la puesta en servicio, su preservación o mantenimiento y la supervisión de esos trabajos con fines de medición y pago.
El costo unitario por concepto de materiales se obtiene de la expresión:
M=Pm∙Cm
- Visto: 3623
Read more: Buenas prácticas para determinar el costo directo de los materiales en la construcción